
Instagram, la popular red social para compartir fotos y videos, está implementando nuevas políticas para combatir el spam y proteger a sus usuarios. La plataforma ha introducido restricciones en los mensajes directos (DM) que limitan la cantidad y el tipo de contenido que se puede enviar a través de ellos.
Una de las principales limitaciones es que los remitentes solo podrán enviar un mensaje si el destinatario los sigue en la plataforma. Para enviar mensajes adicionales, el destinatario deberá aceptar la solicitud de chat del remitente. Esta medida ayuda a evitar que los remitentes no deseados llenen la bandeja de entrada de los usuarios con mensajes no solicitados.
Además, los mensajes directos ahora están limitados únicamente a texto. Esto significa que los remitentes no podrán enviar fotos, videos o mensajes de voz a través de los DMs. Esta restricción busca prevenir que los acosadores y spammers envíen contenido inapropiado o no deseado a los usuarios de Instagram.
Instagram ya contaba con algunas herramientas para combatir el spam en los mensajes y comentarios. Una de ellas es la herramienta "Palabras Ocultas", que oculta mensajes que contienen palabras clave o emojis objetables. Además, la plataforma ha implementado filtros adicionales para detectar y bloquear estafas y spam. Estas herramientas ayudan a mantener la seguridad y la integridad de la comunidad de Instagram al limitar la exposición a contenido no deseado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas herramientas no son infalibles y ocasionalmente algunos spammers pueden evadir los filtros y enviar mensajes no deseados. A pesar de ello, Instagram continúa trabajando en mejorar sus medidas de seguridad y combatir el abuso en la plataforma.
Por tal motivo, la red social ha presentado nuevas restricciones en los mensajes directos como una medida de seguridad, especialmente para proteger a las mujeres que a menudo son víctimas de acoso en línea. Según la compañía, las mujeres reciben con frecuencia imágenes no solicitadas en sus DMs, lo cual es una forma de acoso sexual.
Con estas nuevas políticas, Instagram busca frenar esta práctica y disuadir a los acosadores de enviar contenido inapropiado a través de los mensajes directos. Sin embargo, es importante mencionar que estas restricciones no impiden que los acosadores envíen mensajes de texto ofensivos o vulgares. Aunque la plataforma está tomando medidas para mejorar la seguridad de sus usuarios, aún hay desafíos por enfrentar en la lucha contra el abuso en línea.
La implementación de estas nuevas políticas en los mensajes directos de Instagram se produce en un momento en el que la empresa matriz de la plataforma, Meta, enfrenta críticas y presiones para mejorar sus medidas contra el abuso, especialmente en relación con los usuarios adolescentes.
En el Congreso de los Estados Unidos, se ha presentado un proyecto de ley que busca requerir el consentimiento de los padres para que los adolescentes puedan utilizar aplicaciones de redes sociales como Instagram. Esta medida tiene como objetivo proteger a los adolescentes de los riesgos asociados con el uso de estas plataformas.
Además, el estado de Arkansas recientemente aprobó una ley que exige la verificación de edad para utilizar las redes sociales, lo que refuerza aún más la necesidad de medidas más estrictas para proteger a los jóvenes en línea.
A lo largo de los años, Instagram ha enfrentado críticas por no hacer lo suficiente para proteger a ciertos grupos demográficos del acoso en línea. Aunque la plataforma ha implementado medidas como la verificación de cuentas y la promoción de voces negras, todavía hay mucho por hacer.
Estas nuevas restricciones en los mensajes directos son un paso en la dirección correcta para prevenir el abuso en línea y proteger a los usuarios de Instagram. Sin embargo, queda por ver cómo evolucionará la plataforma y qué otras medidas implementará para garantizar la seguridad de todos sus usuarios.